A pesar de la pandemia, Jalisco reporta aumento de 38.4% en Inversión Extranjera Directa en 2020, por segundo año consecutivo, el estado de Jalisco tuvo un incremento en atracción de Inversión Extranjera Directa.
Mientras que la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país tuvo una caída de 11.7%, en buena medida por la pandemia de COVID-19, en Jalisco este indicador tuvo un registro récord y alcanzó los 2,154 millones de dólares atraídos a la entidad.
La cifra de IED reportada por Jalisco en 2020 representa un incremento de 38.4% con respecto al 2019, cuando la entidad atrajo 1,554.9 millones de dólares.
Cabe destacar que 2020 fue el segundo año consecutivo que este indicador reportó un incremento dado que en 2018 se atrajeron inversiones por 843 millones de dólares.
Los 2,152 millones de dólares de IED que reportó Jalisco ubican a la entidad en la cuarta posición a nivel nacional solo por debajo de Ciudad de México (6,947 mdd); Nuevo León (3,367 mdd) y el Estado de México (2,402 mdd).
En México la IED en 2020 fue de 29,079 millones de dólares, por lo que la cifra que reporta Jalisco representa el 7.4% del total, en esta entidad donde se puso en marcha el Plan Jalisco para la Reactivación Económica a fin de que el estado revierta la dinámica negativa a nivel nacional.
“Tenemos muy buenas noticias en cuanto a Inversión Extranjera en Jalisco Directa en Jalisco, de acuerdo a las cifras de la que nos acaba de enviar la Secretaría de Economía, durante 2020 en Jalisco se captaron 2,152 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, esto representa el 38.4% más de lo captado en todo el 2019 que se captaron 1,554 millones de dólares en cifras preliminares, es importante mencionar que a nivel nacional se captó 11.7% menos, desafortunadamente que en 2019”, declaró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Ernesto Sánchez Proal.
“En 2020 los sectores económicos con mayor captación fueron las industrias manufactureras con un total de $861 millones de dólares (40%); seguido de servicios financieros y de seguros con $455 mdd (21.1%) y comercio con $266 mmd (12.4%)”, detalló el funcionario.
Estados Unidos fue el principal país inversor en Jalisco con $481 millones de dólares (22.4%); seguido de Alemania con $354 mdd (16.5%); Canadá con $333 mdd (15.5%); España con $266 mdd (12.4%) y Reino Unido $175 mdd (8.1%).
Fuente. Animal Político













































































