La violencia psicológica es la violencia de la cadenas blancas, la que no se ve, pero que realmente tiene una afectación muy fuerte dentro de las familias.
La violencia en contra de la mujer es una triste realidad que también se vive en Puerto Vallarta, no solo la padecen las mayores de edad, las que tienen novio o a las que están casadas, sino que también la sufren desde temprana edad niñas y jóvenes adolescentes.
De acuerdo con información proporcionada por Elizabeth Curiel, psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer, existen principalmente cuatro tipos de violencia en contra de las mujeres, entre ellas, la sexual, la económica, la física y la psicológica.
Violencia psicológica
La psicóloga aseguró que la violencia psicológica es la que mayor incidencia tiene entre las mujeres vallartenses, de acuerdo con el número de casos atendidos por el instituto.
Manifestó que “la violencia psicológica es la violencia de la cadenas blancas, la que no se ve, pero que realmente tiene una afectación muy fuerte dentro de las familias”.
Amanera de ejemplo dijo que “voy a poner un caso que siempre pasa, la famosa ley del hielo, es una tipo de violencia psicológica; porque es una omisión que sabes que está haciendo sentir mal a una persona, entonces desde ahí se ejerce un tipo de violencia psicológica”, recalcó Elizabeth Curiel.
Hizo hincapié en que la violencia, ya sea de cualquier tipo, es intencional, es decir, que quien la ejerce es porque realmente quiere hacer un daño.
“No es que no sabía, estaba enojado, hizo calor, estaba tomado realmente la persona que ejerce violencia tiene la intención de realizarla”, concluyó.
CARRERA PARA HACER CONCIENTIZACIÓN
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de las Mujeres, conmemorado el próximo domingo 25 de noviembre, el Instituto Municipal de la Mujer convoca e invita a vallartenses, hombres y mujeres de todas las edades para que participen en una carrera recreativa, pero también de concientización.
La cita es a partir de las 7:30 de la mañana en las instalaciones de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras. Ahí las primeras 100 personas que se inscriban obtendrán una playera conmemorativa.
En esta ocasión el costo de la inscripción a la carrera es de 50 pesos, cantidad que será recabada y destinada al albergue municipal de mujeres, mismas que han sufrido algún tipo de violencia.
“Ese día es internacional, es conmemorativo, no se celebra nada porque no hay nada que celebrar. Hacemos esta carrera para visualizar la problemática, para visualizar las cosas de manera diferente. Pueden ir las familias y los hombres también, a sumarse y concientizar como sociedad. Esta será una carrera recreativa”, enfatizó Elizabeth Curiel.
Fuente: AZ Noticias. Ver artículo original