La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) inició el registro de postulaciones para formar parte de su Consejo Ciudadano. La Comisión invita a participar a docentes, académicos e investigadores en este órgano colegiado, honorífico y de consulta.
El registro de postulaciones para el Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora de la Educación abarca del 6 al 17 de enero de 2020. MEJOREDU invita a participar a docentes, académicos, investigadores e integrantes de los sectores social, público y privado. El trámite se puede realizar en la página www.gob.mx/mejoredu.
Se invita a participar a diferentes sectores de la sociedad
La Comisión invita a participar a docentes, académicos e investigadores en este órgano colegiado, honorífico y de consulta. Las personas candidatas deberán contar con, al menos, diez años de actividad en el ámbito educativo, así como tener presencia reconocida a nivel regional o nacional.
Quienes aspiran a formar parte del Consejo Ciudadano deberán registrar su postulación del 6 al 17 de enero de 2020 en la página de MEJOREDU. En un máximo de 72 horas, posteriores a la conclusión de su registro, recibirán en su correo electrónico el acuse de recepción y folio correspondientes.
Para integrar el Consejo Ciudadano de MEJOREDU, su Junta Directiva seleccionará a siete personas con experiencia docente frente a grupo. De igual modo, se elegirá a cuatro personas con experiencia académica, especialistas en investigación y a cuatro integrantes de organizaciones de la sociedad civil.
Se buscará una conformación que sea plural y representativa
Las personas elegidas permanecerán en el encargo 12 años, de forma escalonada. Consecuentemente, los nombramientos serán tres por un periodo de tres años; tres, por seis; otros tres, por nueve años, así como tres, por diez; dos, por once y, finalmente, uno por doce años.
El Consejo Ciudadano tiene como propósito facilitar la participación armónica de los actores del proceso educativo y de los sectores social, público y privado en la mejora continua de la educación. Su función principal será conocer, opinar y dar seguimiento a los resultados de los trabajos que realice la Comisión.
La recepción y registro de postulaciones finalizarán el 17 de enero de 2020.
1 (análisis documental): del 20 al 31 de enero de 2020).
2 (identificación de perfiles): del 3 al 7 de febrero de 2020).
3 (publicación de nombres de postulantes a entrevistar): 11 de febrero de 2020.
4 (entrevistas): del 17 al 21 de febrero de 2020.
5 (deliberación de la Junta): del 24 al 28 de febrero de 2020.
6 (selección de integrantes del Consejo): 3 de marzo de 2020.
Fuente: Noticias de la Bahía. Ver artículo original









































































