La nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Lenia Batres Guadarrama solicitó formalmente que su sueldo se apegara al artículo 127 constitucional que dice a la letra que ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente. Así lo hizo saber mediante un oficio presentado a las autoridades correspondientes de la SCJN el pasado 29 de diciembre del 2023.
La flamante ministra que, como marca la Ley, designó directamente el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por la falta de consenso en el Senado de la República, solicitó además que sea inscrita en el ISSSTE y que no sea asignada alguno de sus seguros privados ni el llamado seguro de separación individualizada, ni tampoco que la inscriban en cajas de ahorros especiales.
La SCJN niega la pretendida reducción de sueldo
Aunque el oficio entregado por Batres Guadarrama a las autoridades de la SCJN fue entregado el 29 de diciembre del año pasado, la ministra lo hizo público el pasado sábado 6 de enero y, según algunos medios de información, la administración de la Corte ya le había dado respuesta a su petición negándole la reducción de su sueldo, argumentando que el salario está asociado a una plaza y no a una persona en particular.
El sueldo de Batres será de 206,947 mil pesos mensuales más prestaciones y, aunque no lo quiera, también tendrá el seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizado, el seguro de vida personal, estímulo por antigüedad, ayuda de gastos funerarios y pago de defunción.