El presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Munguía, lanzó un enérgico llamado a la empresa Red Ambiental, concesionaria del servicio de recolección de basura en el municipio, otorgándole un plazo máximo de un mes para regularizar y normalizar por completo la prestación del servicio, tras las constantes quejas de la ciudadanía por la acumulación de desechos en distintos puntos de la ciudad.
El alcalde explicó que desde el inicio de su gestión se brindó a la compañía la oportunidad de presentar un modelo de solución integral a la problemática, pero las propuestas implementadas no dieron los resultados esperados. “Puerto Vallarta necesita respuestas inmediatas, no promesas incumplidas”, declaró.
Munguía fue claro al señalar que la empresa deberá adaptarse a las necesidades específicas de la ciudad, garantizando un servicio eficiente, constante y de calidad, acorde con la dinámica turística y la vida diaria de los vallartenses. De no hacerlo, advirtió, el Ayuntamiento se verá en la obligación de revisar las cláusulas del contrato y, de ser necesario, iniciar un proceso de rescisión definitiva.
“No habrá vuelta atrás”, sentenció el presidente municipal, dejando en claro que no permitirá que la ineficiencia en la recolección de residuos afecte la imagen de Puerto Vallarta ni la calidad de vida de sus habitantes.
La situación del manejo de basura ha generado inconformidad entre vecinos, comerciantes y prestadores de servicios turísticos, quienes han reportado retrasos en las rutas, acumulación de bolsas en esquinas y focos de insalubridad en distintas colonias. Estos problemas, además de impactar en la salud pública, también representan un riesgo para la actividad económica de una ciudad que depende en gran medida del turismo.
El ultimátum del alcalde se enmarca en su compromiso de mejorar los servicios públicos y recuperar la confianza ciudadana. “Los vallartenses merecen un servicio eficiente y responsable; nuestra obligación es garantizarlo”, reiteró.
De cumplirse la advertencia, el gobierno municipal tendría que explorar alternativas para asegurar la continuidad del servicio, ya sea mediante una nueva empresa concesionaria o con un esquema propio de recolección.
Por lo pronto, la pelota está en la cancha de Red Ambiental, que tendrá 30 días para demostrar su capacidad de respuesta y compromiso con Puerto Vallarta, en lo que podría ser su última oportunidad para mantenerse al frente del servicio.










































































