El primer ministro Benjamin Netanyahu expresó el pasado martes al canal de noticias israelí i24 TV que siente que está en una “misión histórica y espiritual” y que está “muy” apegado a la visión del Gran Israel, según informó The Times of Israel.
En la entrevista, el periodista Sharon Gal, quien fue miembro del Parlamento israelís (Knesset), le regala a Netanyahu lo que él dice es un amuleto de “un mapa de la Tierra Prometida”.
«Esta es mi visión», dice Gal y bromea diciendo que no quiere complicar más a Netanyahu en el caso contra el primer ministro por supuestamente haber recibido joyas y otros artículos de lujo de varios empresarios para él y su esposa Sara, pero también dice que le gustaría que Netanyahu le diera el amuleto a Sara. «Gracias», dice Netanyahu.
“¿Te conectas con la visión?”, le pregunta Gal a Netanyahu.
“Mucho”, responde el primer ministro.
“¿En serio?” pregunta Gal.
“Mucho”, repite Netanyahu.
“Es el Gran Israel”, subraya Gal.
“Si me preguntas, aquí estamos”, responde Netanyahu, hace una pausa y continúa: “Sabes que a menudo menciono a mi padre. La generación de mis padres tuvo que fundar el Estado. Y nuestra generación, mi generación, tiene que garantizar su continuidad. Y lo considero una gran misión”. Luego pasa a hablar del sentido de «misión» entre los israelíes de hoy, destacando ese sentido de propósito entre los soldados, incluidos los reservistas y sus esposas.
El amuleto en sí no aparece en la pantalla.
El diálogo está cortado del video de la entrevista publicado por i24 en su sitio de YouTube en hebreo y tampoco aparece en una versión abreviada de la entrevista en el sitio de YouTube en inglés de i24. Aparece en el sitio web hebreo de i24 (a partir del minuto 31:14).
¿Qué es el proyecto del «Gran Israel»?
El término Gran Israel se utilizó después de la Guerra de los Seis Días de junio de 1967 para referirse a Israel y las zonas que acababa de conquistar: Jerusalén Oriental, Cisjordania, la Franja de Gaza, la Península del Sinaí (Egipto) y los Altos del Golán (Siria). Sin embargo, su pretensión es mayor, ya que el concepto abarca desde el Río Nilo de Egipto hasta el Éufrates en el actual Irak.
La frase es una apropiación por parte de la política sionista del libro del Génesis (15:18) «En aquel día hizo Jehová un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el Éufrates». Sin embargo, tanto cristianos como musulmanes se entienden descendientes de la fe de Abraham, siendo el actual judaísmo numéricamente hablando una pequeña minoría dentro de las religiones abrahámicas.
La frase también fue utilizada por algunos de los primeros sionistas, incluido Ze’ev Jabotinsky, precursor del partido Likud de Netanyahu y es actualmente utilizada en el traje militar por soldados isralíes.
La pregunta de Gal sobre su conexión con la «visión» de la Tierra Prometida y el Gran Israel surge después de preguntarle al primer ministro si siente que está en una misión en nombre del pueblo judío. Netanyahu responde que está «en una misión de generaciones: hay generaciones de judíos que soñaron con venir aquí y generaciones de judíos que vendrán después de nosotros».
“Entonces, si me preguntas si tengo un sentido de misión, histórica y espiritualmente, la respuesta es sí”, concluyó.
Recientemente, se ha conocido que variedad de rabinos israelíes han venido adoctrinando a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel para justificar la muerte de palestinos en Gaza en pos del proyecto sionista.
Repudio en la región y el mundo
Los repudios desde países vecinos no tardaron en llegar. El canciller de Irán sostuvo que los dichos de Netanyahu demuestran «la naturaleza hegemónica del régimen» israelí y «el enorme peligro» que este «ha creado para la paz y la seguridad de la región y del mundo».
En un comunicado, el organismo manifestó que los planes de Israel de desplazar a los habitantes de la ciudad de Gaza y las «extremadamente peligrosas» afirmaciones de Netanyahu sobre el ‘Gran Israel’ demuestran «la naturaleza hegemónica del régimen» israelí y «el enorme peligro» que este «ha creado para la paz».
Asimismo, varios países árabes han condenado enérgicamente las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Arabia Saudita, Catar, Egipto, Jordania, la Liga Árabe y la Autoridad Palestina expresaron su consternación por los comentarios del mandatario, advirtiendo que amenazan la estabilidad de la región.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania calificó la adhesión del primer ministro israelí al denominado ‘Gran Israel’ como «una peligrosa escalada provocadora, una amenaza para la soberanía de los Estados y una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas».
«Estas afirmaciones e ilusiones adoptadas y promovidas por los extremistas del Gobierno israelí fomentan la continuación de los ciclos de violencia y conflicto, por lo que es necesario una posición internacional clara que las condene […] y exija responsabilidades a sus autores», aseveró.
«Planes de asentamiento y expansionismo»
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto también condenó los comentarios y exigió una aclaración por parte de Israel, dado que provocan «inestabilidad» y reflejan «un rechazo a la búsqueda de la paz en la región, así como una insistencia en la escalada»
Por su parte, la Cancillería de Catar denunció las afirmaciones de Netanyahu, considerándolas «una extensión del enfoque de la ocupación, basado en la arrogancia, que alimenta crisis y conflictos».
Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita expresó su «rechazo rotundo a los planes de asentamiento y expansionismo adoptados por la autoridades de ocupación israelí», al tiempo que advirtió a la comunidad internacional sobre «la continuas violaciones flagrantes» del país hebreo, las cuales «socavan los fundamentos de la legitimidad internacional, infringen de manera descarada la soberanía de los Estados y amenazan la paz».
En una declaración, la Liga Árabe condenó «en los términos más enérgicos» las palabras de Netanyahu, asegurando que reflejan «intenciones expansionistas y agresivas que no pueden ser aceptadas ni toleradas» y revelan «una mentalidad extremista arraigada en delirios coloniales».
Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino rechazó los «proyectos expansionistas coloniales asociados a expensas de los pueblos y países árabes» y consideró las declaraciones del mandatario como «un reconocimiento oficial de Israel de las intenciones y objetivos del Gobierno de liquidar» Palestina y «anexionársela por completo».
Fuente original y créditos de la imagen: Kontrainfo