El gobierno de Luis Alberto Michel presentó «Obras que transforman nuestra historia». Un detallado plan de desarrollo urbano que sorprendió por su acertado diagnóstico de los problemas más comunes de la planta urbana de Puerto Vallarta.
Por Claudio Fabián Guevara
En un ambiente de preocupación oficial por el descenso en los índices de aprobación popular, el gobierno de Puerto Vallarta que encabeza Luis Alberto Michel retomó la iniciativa política presentando el programa «Obras que transforman nuestra historia». Se trata de un detallado plan de desarrollo urbano, preparado por la Dirección de Proyectos Estratégicos que dirige Francisco José Martínez Gil, y que sorprendió a la amplia audiencia convocada en el Hotel Velas Vallarta por su acertado diagnóstico de los problemas más comunes de la planta urbana.
«Obras que transforman nuestra historia»
El ingeniero Ricardo Duarte fue el expositor principal del plan. Se comportó como la antítesis de los anuncios vagos e imprecisos que suelen realizar los funcionarios cuando no están seguros del tema que abordan. Duarte demostró en todo momento un conocimiento certero de los problemas viales de la ciudad, de las dificultades que abordan a diario peatones y automovilistas, y presentó una ponencia que abarca prácticamente todos los sectores de Puerto Vallarta. Su exposición, que incluyó cifras detalladas de circulación de vehículos y defectos precisos de las vialidades, fue periódicamente ovacionada por los presentes.

A continuación, un resumen de las obras anunciadas:
- Una intervención en 70 espacios públicos, empezando por obras para evitar el colapso de la calle Basilio Badillo en la Zona Romántica.
- Obras de mantenimiento en el Malecón, amenazado por varios factores.
- Pavimentación y reingeniería de las calles San Salvador y Ecuador.
- Rehabilitación de la calle Benemérito de las Américas; iluminación y balizamiento de Av. México.
- Obras en la calle Playa Grande (colonias Primavera, Ramblases y otras).
- Intervención en el CAM para reforzar el liderazgo del municipio en materia de trato de animales.
- Taludes en los ríos El Cuale y Pitillal.
- Rehabilitación de la calle María Montessori para resolver problemas que aquejan a la colonia Aramara.
- Repavimentación de un tramo de la avenida Prisciliano Sánchez.
- Obras de regeneración de la Avenida de Las Torres en su intersección con 20 de Noviembre.
- Pavimentación de la Avenida Federación.
- Alumbrado de Avenidas México y de los Poetas.
- Solución en el ingreso al fraccionamiento de la UNIVA.
- Rehabilitación de la Avenida Tamaulipas que conecta con Campoverde.
- Pavimentación de la Avenida Federación.
- Intervención en el Crucero de Las Juntas.
Al término de la exposición de Ricardo Duarte, los periodistas intentaron ahondar en las fuentes de financiación del programa y otros detalles, pero el protocolo del acto no lo permitió. Duarte, en cambio, respondió preguntas y despejó dudas al final del encuentro.
Profe Michel: «Se invertirán 230 millones sin endeudar al municipio»
Luego de una breve intervención de Marcelo Alcaraz como representante de la industria turística, cerró el acto el presidente municipal Luis Alberto Michel Rodríguez, que enfatizó que en el programa anunciado se invertirán 230 millones sin tomar créditos. Y se diferenció de la administración anterior, que endeudó al municipio en 150 millones que aún se están pagando.













































































