CUCosta fue sede del simposio del CLAD. Forman parte 23 subsecretarios y causantes de la función pública de 19 países.
Uno de los desafíos para el avance sostenible radica en crear un nuevo marco de gobernanza pública y una exclusiva configuración estatal para fomentar sociedades pacíficas e inclusivas, expresó el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Miguel Ángel Navarro Navarro.
Lo previo fue durante la inauguración del simposio “Implementación de la estrategia de gobierno abierto en Iberoamérica”, ordenado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Avance (CLAD), en coordinación con esta Casa de Estudio.
“Para realizar este propósito es requisito tener una gestión pública eficiente, receptiva, incluyente y participativa, con gobiernos con transparencia, colaborativos y promotores de la igualdad y el bien común”, señaló a lo largo de el simposio, cuya sede es el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG.
Recordó que el CLAD ha insistido en que el desarrollo de transformación de la gestión pública necesita hacer mas fuerte nuevos modelos de gobernanza que afirman a la ciudadanía como personaje principal de su avance.
“Si bien los expertos coinciden en que Iberoamérica pertence a las zonas más dinámicas en temas de gobierno abierto, también es verdad que se necesitan fomentar políticas, principios y acciones que apunten en la dirección precisa», comentó.
«Es requisito impulsar un sistema transparente que utilice la metodología de la gobernanza y que se fundamente en las novedosas tecnologías, innovación y adelantos de la gestión pública”, explicó.
Navarro Navarro mencionó que confía en que este simposio, que llega a su fin este martes 21 de agosto, permita seguir en la consolidación del gobierno abierto al escrutinio público, al diálogo y colaboración con los sectores sociales.
Abierto a las recomendaciones recientes y útiles, a los proyectos de emprendimiento popular y participación ciudadana en los procesos de planeación, diseño e implementación de políticas públicas.
El Subsecretario de la Función Pública de México, doctor Eber Omar Betanzos Torres, expresó que el CLAD, desde que gestó su carta iberoamericana de gobierno abierto, está pensando en lo que les atrae a las sociedades en relación a ese gobierno y en lo que le atrae llevar a cabo e impulsar adjuntado con la sociedad civil estructurada y con la academia.
“Que esta reflexión se desarrolle en la Facultad de Guadalajara representa un pensamiento considerable para el CLAD, porque son las propias universidades las que están educando a quienes edifican el presente, y eso le otorga a este congreso una característica inusitada, dado que por primera oportunidad nos encontramos en diálogo directo con las universidades”, resaltó.
El Secretario General del CLAD, doctor Francisco Javier Velázquez López, mencionó que el gobierno abierto es, de alguna forma, la base de una administración eficiente, trasparente y refuerzo de la democracia, y por eso basan sus ocupaciones en el gobierno abierto y la participación ciudadana.
Al impartir la charla llamada “Parlamentarismo abierto en México. Adelantos y retos”, el instructor de políticas públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, mencionó que una aceptable práctica de parlamento abierto debe vencer la paradoja donde el legislativo no se abre ni comunica bien y la sociedad no conoce sus funcionalidades.
“La rendición de cuentas y el rastreo del trabajo legislativo debe dejar de ser esporádico y desarticulado. El Poder Legislativo, por su integración y composición, es el más obligado a almacenar una relación e interacción con la sociedad y la ciudadanía”, expresó.
Precisó que más allá de las instituciones y núcleos más organizados, la ciudadanía no posee un concepto clara de las atribuciones y el trabajo del legislativo y, en algunas ocasiones, sectores sociales piensan que el trabajo legislativo radica en la gestoría de proyectos, mismos que competen al Poder Ejecutivo.
Fuente: Mirada Informativa












































































