Esta semana el INE designará a los interventores de ambos partidos, quienes se encargarían de su administración hasta en tanto se resuelven todas las impugnaciones.
Los partidos Encuentro Social y Nueva Alianza no alcanzaron el 3 por ciento de la votación. Esto en ninguna de las tres elecciones federales realizadas el pasado primero de Julio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé adoptar las medidas preventivas para iniciar el proceso de liquidación.
Según la ley, ya que estos partidos se sostienen con dinero público, perder el registro obliga a que sus activos regresen al erario.
Marco Antonio Baños, consejero electoral, anunció que esta semana la Comisión de Fiscalización del organismo procederá a la designación de los interventores de ambos partidos.
Ellos se encargarían de su administración hasta en tanto se resuelven todas las impugnaciones. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá los recursos que podrían modificar su destino.
Posteriormente se conforman en liquidadores para finiquitar el destino de los bienes muebles e inmuebles. También así las cuentas que tienen ambos partidos en instituciones financieras.
Baños recordó que este procedimiento se incorporó en la legislación después de que el dirigente del desaparecido Partido de la Sociedad Nacionalista, Gustavo Rioja, un pillo, se quedó con todo el dinero y activos de ese instituto. Esto lo hizo aprovechándose del vacío legal que prevalecía.
►Los partidos impugnan
Sin embargo, el INE deberá aguardar al desenlace de las impugnaciones. En el caso de Encuentro Social registró un millón 530 mil 101 votos, 2.7% en la elección presidencial. Para senadores, un millón 320 mil 559 , 2.4%.
Finalmente, para diputados, un millón 355 mil 941, para diputados, 2.4%. De las impugnaciones realizadas, los votos nulos y otros factores podrían modificar su registro porcentual. Lo anterior le permitiría conservar el registro por la cercanía que tiene en la elección presidencial.
El caso de Nueva Alianza es más complejo: obtuvo 561 mil 193 votos en la elección para la Presidencia, esto es 0.99%. Para senadores un millón 307 mil 15, el 2.3%. Los diputados, un millón 311 mil 376, 2.4%.
Baños precisó que a partir de la entrada en funcionamiento del interventor la propiedad el partido pasa a su cargo.
Toda la administración, las relaciones laborales con los trabajadores, las cuentas bancarias y movimientos en bienes muebles e inmuebles pasarían a control del interventor. Destacó que en las conversaciones telefónicas con los han actuado con madurez en esta etapa.
Fuente: La Jornada









































































