Durante una sesión de la Comisión Edilicia de Protección Civil, Gestión de Riesgos y Bomberos, presidida por el regidor Christian Eduardo Alonso Robles, el director de Protección Civil y Bomberos, Gerardo Alonzo Castillón Andrade, presentó un detallado informe sobre las acciones que se llevaron a cabo en respuesta a la contingencia causada por el huracán «Lidia».
Acciones en las fases de preparación y respuesta
El director describió las labores realizadas en las fases de prevención, acción y recuperación, que fueron necesarias tras el paso del ciclón tropical el 10 de octubre. Entre las acciones realizadas se incluyeron recorridos por cauces y laderas, recomendaciones a habitantes de áreas vulnerables, y desazolves, entre otras.
Destacó que, en el Consejo Municipal de Protección Civil, se anunciaron medidas preventivas que, por primera vez, paralizaron las actividades normales de Puerto Vallarta, incluyendo el cierre total de actividades comerciales a partir de las 14:00 horas de esa jornada. Estas acciones contribuyeron significativamente a reducir riesgos al permitir que la ciudadanía se refugiara en sus viviendas.
Debido a la magnitud de los vientos, lluvias y oleaje, que incluso provocaron la interrupción de electricidad y comunicaciones, se decidió que el personal de la dependencia permaneciera resguardado en cuarteles.
Hasta la fecha, como resultado de los efectos directos e indirectos del huracán, se han otorgado 2,275 servicios, que incluyen rescates de personas atrapadas, atención a lesionados en vía pública, evacuaciones de viviendas, remoción de árboles caídos, postes y cables caídos, entre otros.
Reconocimiento al desempeño de Protección Civil y Bomberos
Los ediles de la comisión elogiaron el excelente desempeño de la corporación en respuesta a la contingencia. También expresaron su agradecimiento a todas las dependencias e instancias de otros niveles de gobierno que han contribuido en los trabajos. Reconocieron la necesidad de seguir fortaleciendo la Dirección de Protección Civil y Bomberos con equipos y la actualización del Atlas de Riesgo.
En cuanto a la actualización del Atlas de Riesgo, Castillón Andrade indicó que se han generado mapas de riesgo por inundación que fueron de gran utilidad en la reciente contingencia, ya que permitieron evacuar zonas específicas.
El gobierno del estado ha aceptado la declaración de emergencia presentada por el municipio y enviará personal para evaluar los daños especificados en el documento correspondiente. Se espera que la próxima semana se retorne a la normalidad en la región.











































































