Con el objetivo de conservar y rescatar la imagen urbana del Centro Histórico de Puerto Vallarta, se llevó a cabo una reunión para avanzar en el proyecto Fachada Vallartense. Este miércoles, autoridades, representantes vecinales, comerciantes, empresarios, especialistas y arquitectos se reunieron para conocer la propuesta de paletas de colores basadas en el terracota reglamentario, que deberán aplicarse en las fachadas de fincas y comercios del centro de la ciudad.
El alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, encabezó la reunión, destacando que este proyecto, impulsado por la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico en coordinación con otras áreas del Ayuntamiento, busca conservar la imagen del centro como el principal atractivo turístico de Puerto Vallarta a nivel internacional.
Acompañado por el director de Turismo y Desarrollo Económico, Christian Preciado Cázares, el alcalde explicó que el proyecto nació para rescatar la imagen visual de la zona centro y está normado en el actual Reglamento de Imagen Visual e Identidad del municipio. Este reglamento establece obligaciones para los vecinos del polígono protegido, como mantener limpias las aceras y frentes de sus casas, entre otras costumbres que se han ido perdiendo.
Preciado Cázares señaló que uno de los aspectos que no se han respetado son los colores de las fachadas, cuyo color reglamentario es el terracota. En cambio, hay una mezcla de tonalidades que rompe con la imagen unificada. El objetivo es conservar la identidad en cada fachada y negocio de esta zona mediante el consenso de ciudadanos, empresarios y hoteleros.
Mediante un censo o análisis calle por calle en el centro histórico, se detectó que hay 1,470 viviendas y locales habitados, y 249 inmuebles abandonados o cerrados que se pretenden recuperar con este proyecto, ya sea mediante la pintura de murales o la restauración de fachadas.
En la reunión se presentaron cinco paletas de colores basadas en el terracota reglamentario, elaboradas por la doctora Jimena Odetti del Cuerpo Académico de Diseño e Innovación del Tecnológico Superior de Jalisco. Los asistentes aprobaron las paletas y seleccionarán los tonos que se aplicarán en las fachadas de las viviendas y negocios.
Se acordó que el próximo lunes se reunirán nuevamente para definir los tonos seleccionados, y a propuesta del alcalde, se avanzará en el diseño de los anuncios comerciales que deberán emplearse en esta zona.
Durante la reunión, el alcalde presentó a la Princesa de Ghana, Áfrina Naya, y a su esposo, el filántropo estadounidense John David Arnold, así como a Gabriela Castillo, presidenta de la Fundación Internacional Honoris Causa en Estados Unidos, quienes se encuentran en la ciudad para establecer vínculos y realizar donaciones de apoyo a Puerto Vallarta.