Con capacitación constante, 33 elementos de la Subdirección de Protección Civil y Bomberos y de otras corporaciones, fortalecen su labor por esta ciudad
El gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, continúa impulsando la capacitación del personal que integra la Subdirección de Protección Civil y Bomberos, en esta ocasión con el ‘Curso Avanzado de Salvamento Acuático para Guardavidas’ impartido por instructores de la Asociación de Rescate Acuático (ARA), Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuático, y la Dirección de Bomberos Tijuana.
Capacitación está enfocada para Guardavidas mejor preparados
Al respecto, Ignacio González González, presidente de la Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuático, y de ARA, explicó que la capacitación está enfocada para guardavidas ya certificados, en este caso de las agrupaciones municipales de Puerto Vallarta, Bahía de Banderas, de Protección Civil y Bomberos de Jalisco y Nayarit, Secretaría de Marina y el Grupo de Enseñanza, Desarrollo e Investigación en Salvamento Acuático A.C. (GEDISA), sumando un total de 33 elementos.
Información sobre el manejo de embarcaciones y otras herramientas de rescate
Se les brinda información sobre el manejo de embarcaciones y otras herramientas de rescate, “la intención es que empecemos a trabajar como instituciones juntos, homologados y pues gracias al trabajo que ha estado haciendo la Federación Mexicana de Salvamento y Rescate Acuático, logramos el apoyo de Bomberos Tijuana, que también forman parte de esta federación”.
Temas a trabajar en capacitación
El jefe de la división de Rescate Acuático de la Dirección de Bomberos Tijuana, Juan Hernández Liñán, explicó que entre los temas que se trabajan se encuentra el manejo de embarcaciones como motos acuáticas, lanchas inflables, así como instrucción en oceanografía, con el manejo de aspectos técnicos; además de la homologación de criterios en reanimación cardiopulmonar para pacientes ahogados, acorde a lo que marca la Federación Internacional de Salvamento.
Se abordaron distintas técnicas de rescate y salvamento
El curso de capacitación inició el pasado 19 de julio y concluye este martes, en donde también se abordaron técnicas de salvamento con tabla de rescate, vigilancia y prevención de ahogamiento, salud y seguridad del rescatista acuático y método de comunicación para embarcaciones.
















































































