Se reconoce labor de Puerto Vallarta en el combate al dengue y redoblará el trabajo coordinado para la prevención de esta y otras enfermedades en el municipio
El trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, con la 8ª Región Sanitaria para el combate al dengue, es reconocido a nivel estatal, pues con él se han eliminado 650 toneladas de cacharros que se podían haber convertido en puntos de anidación para el mosquito transmisor, además de fortalecer las acciones de prevención en las colonias a través del programa ‘Familia Saludable’ que se realiza de la mano del Sistema DIF Puerto Vallarta, entre otros programas.
En reunión de presidente municipal y de la Secretaría de Salud Jalisco
Lo anterior fue señalado en reciente reunión en la que participaron autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Arturo Dávalos, y de la Secretaría de Salud Jalisco, para tratar el panorama epidemiológico de esta enfermedad, así como su abordaje intersectorial, un modelo que Puerto Vallarta ya lleva a cabo con la participación activa de las distintas dependencias.
Colaboración con sector empresarial, autoridades municipales, estatales y federales
El primer edil vallartense, afirmó que lo que se busca es tener un municipio saludable, por lo que no se bajará la guardia en este y los distintos temas de salud y se seguirá trabajando en coordinación tanto con el sector empresarial, las autoridades municipales, estatales y federales “como lo hemos venido haciendo, es lo más conveniente”, pues ello ha permitido que se presenten menor cantidad de casos de dengue.
Acciones fundamentales como la descacharrización son factores de prevención ante esta problemática
Indicó que una acción fundamental, ha sido la descacharrización que se lleva a cabo en las diferentes colonias, en donde a través de Servicios Públicos Municipales, la Dirección de Desarrollo Social, el DIF y la Región Sanitaria, se han recolectado 650 toneladas de cacharros. “Diario andamos en las calles precisamente para evitar los caldos de cultivo del agua limpia que se acumula en las llantas, en los baldes, en cualquier bote, y es muy importante, la gente tiene conciencia de eso” y será de esta manera como se continuará trabajando por la salud de esta ciudad.
El director de la Región Sanitaria reconoce el compromiso del Puerto Vallarta en el combate al dengue
El director de la Región Sanitaria, Jaime Álvarez Zayas, presente en el encuentro, reconoció el compromiso e interés mostrado desde la pasada administración por el alcalde Arturo Dávalos en los temas de salud, pues toda esta labor preventiva se realiza desde el año pasado, por lo que “el Modelo Vallarta es ejemplo en todo el estado de Jalisco, si no hubiéramos hecho todo ese trabajo tendríamos miles de casos”.
Los trabajos de prevención es algo que no se hace en otras partes del estado y que se pretende replicar
Por parte de la Secretaría de Salud, se destacó la participación que mantiene el municipio con respecto a la prevención y control del dengue, algo que no se hace en otros lugares del estado, por lo que se busca replicar estas acciones en los municipios de la región.
Se han registrado mil 546 casos de casos confirmados de dengue y Vallarta se encuentra en el cuarto lugar con más de 100 casos
En torno al vector, dieron a conocer que hasta la semana 34, se registran en todo Jalisco mil 546 casos confirmados y Puerto Vallarta se encuentra en el cuarto lugar por incidencia con poco más de 100 casos, lo que habla de los resultados de las actividades emprendidas.
La participación y responsabilidad de la ciudadanía
En el encuentro, se dejó en claro que la participación activa de los ciudadanos es vital en estas tareas, pues el arma más efectiva para combatir la enfermedad son las acciones de patio limpio que consiste en tirar el agua acumulada en recipientes y llantas; lavarlas, taparlas, voltearlas o tirarlas, pues por ejemplo en el caso de una corcholata con agua, se pueden generar entre 20 y 30 moscos de acuerdo con estudios realizados, por lo que con acciones como estas se pueden prevenir de manera importante la transmisión de la enfermedad.
Los efectos de fumigación es solo para los moscos adultos, las larvas se combaten con la descacharrización
Resaltaron además que la fumigación solamente afecta a los moscos adultos, no así a sus larvas que en un lapso de 10 días pueden desarrollarse, y estas sólo se combaten a través de la descacharrización y evitando el acumulamiento de agua limpia en los hogares, pues durante su etapa acuática es cuando mayores oportunidades se tienen para combatirlo.
Lugares de reproducción del mosco
Las autoridades de salud resaltaron también que el mosco sólo se reproduce en agua limpia y no en zonas pantanosas, agua sucia o agua con movimiento constante como los ríos.