Los turisteros se lavan las manos y se deslindan de la responsabilidad ante las quejas de huéspedes por incomodidades, incluso malos tratos en la contingencia del huracán “Willa” en Puerto Vallarta.
Los representantes de la promoción y difusión turística del destino coincidieron en expresar que es responsabilidad de los hoteleros o dueños de hoteles procurar a sus clientes, a través de la creación de estrategias para este tipo de contingencia, incluida principalmente la de crear convenios con hoteles que estén alejados del mar para salvaguardar a sus respectivos huéspedes.
Turismo en contingencia
De 567 turistas que fueron evacuados de hoteles y llevados a refugios temporales como el instalado en el Tec de Puerto Vallarta, específicamente los que manifestaron su incomodidad fueron un grupo de huéspedes del hotel San Marino, al mencionar que no contaban con las suficientes colchas o catres para dormir, entre otras quejas, situación fue muy comentada o viral y que de alguna manera afectó la imagen del destino.
Estrategias
Por esa razón, algunos representantes de la promoción y difusión turística del destino expresaron su punto de vista, coincidiendo en que es responsabilidad de los hoteleros o dueños de hoteles procurar a sus clientes, a través de la creación de estrategias para este tipo de contingencia, incluida la de crear convenios con hoteles que estén alejados del mar para salvaguardar a sus respectivos huéspedes.
Javier Aranda Pedrero, director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta mencionó que
“cada hotel es responsable de sus huéspedes, no puede ser la asociación quien se encargue, no puede ser el fideicomiso, menos porque además no son recursos, cada hotel tiene la obligación de encargarse de sus huéspedes. Ahora, estamos en una contingencia, entiendo que todo mundo puede tener claro que no va a tener las comodidades que tiene en su hotel, te estoy llevando a aun albergue donde te proveeré de lo que tengamos para hacértelo lo menos incomodo, no para hacértelo cómodo, porque es una contingencia”, reiteró.
Mientras que Ludwig Estrada Virgen, director Regional de Turismo en Puerto Vallarta manifestó que
“desde que tuvimos el huracán “Kena” o el “Patricia” que fue el más grande, yo siempre lo he dicho, que los hoteles deben de hacer un convenio con los hoteles que están en alturas para que ahí puedan llevar a refugiarse a los huéspedes”. Los albergues son insuficientes para proteger a la población porque se tiene que proteger la vida de todos los turistas, pero también es responsabilidad el hotelero decir donde lo voy a llevar, no es nada más llevarlos a los refugios, porque esos están para la población, para los que tienen problema con la montaña”, expresó.
Buena respuesta de autoridades en tema de prevención
Finalmente ambos funcionarios coincidieron en señalar en que por parte de las autoridades y de elementos de Protección civil hubo muy buena coordinación y seriedad, al manejar la contingencia de manera adecuada.
“A mí me mostró una buena coordinación, hubo mucha seriedad de todos, creo que hubo una previsión y es preferible exagerar un poquito a que tengamos que lamentar que a alguien le paso algo”, dijo Aranda Pedrero.
Mientras que Ludwig Estrada indicó que
«la autoridad hizo bien la prevención, se les dijo, es mejor prevenir que lamentar después, que estar llorando, que bueno que no pasó, yo le doy gracias a Dios que no paso nada».
Fuente: AZ Noticias. Ver artículo original