Diseñado por el arquitecto Alejandro Zohn, el icónico Mercado Río Cuale recibió un reconocimiento nacional que impulsa su preservación y próxima rehabilitación.
El Mercado Río Cuale, uno de los espacios más emblemáticos de Puerto Vallarta, acaba de recibir un reconocimiento nacional que lo posiciona como una joya arquitectónica del país. En una ceremonia emotiva y llena de orgullo local, autoridades municipales y representantes de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C. (FCARM) develaron la placa que oficializa su incorporación al Observatorio Arquitectónico de la FCARM, una distinción otorgada a edificios con valor histórico, cultural y constructivo del siglo XX.
El acto estuvo encabezado por el alcalde Luis Munguía y el presidente nacional de la FCARM, Miguel Sosa Correa, quienes destacaron la importancia del inmueble no solo como un punto comercial, sino como un referente urbano que forma parte de la identidad vallartense. El mercado, proyectado por el reconocido arquitecto Alejandro Zohn y construido entre 1977 y 1979, es un ejemplo representativo de la arquitectura pública de la época: funcional, abierta y profundamente integrada al entorno del río.

Durante el evento, el alcalde Munguía celebró el reconocimiento y adelantó que el próximo año se realizará una rehabilitación integral del mercado para garantizar su conservación. El objetivo es fortalecer tanto su estructura como su vocación comercial, ya que hoy alberga una vibrante mezcla de comercios de comida típica, artesanías, ropa tradicional, joyería, artículos de cuero y souvenirs que atraen a visitantes nacionales e internacionales.
Por su parte, Ramón Valdez López, presidente del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta, destacó el orgullo que repres enta para la ciudad formar parte del Observatorio Arquitectónico, una iniciativa nacional dedicada a identificar, proteger y difundir el patrimonio construido del siglo XX. El Mercado Río Cuale recibió la placa número 22 de este programa, lo que subraya la relevancia de Puerto Vallarta en el mapa arquitectónico nacional.
Al evento asistieron también figuras del ámbito municipal como las regidoras Marcia Bañuelos y Laurel Carrillo Ventura, así como Daniel Alarcón, subdirector de Mercados, entre otros invitados que coincidieron en la necesidad de preservar los espacios que dan identidad y vida a la ciudad.
Con este reconocimiento, el Mercado Río Cuale no solo reafirma su valor histórico y cultural, sino que se consolida como un símbolo vivo de la arquitectura mexicana moderna y un punto clave en la memoria colectiva de Puerto Vallarta.















































































