En el Operativo Blanca Navidad se realizaron atención prehospitalaria y accidentes vehiculares, los servicios más frecuentes, con una afluencia del 26 de diciembre al 2 de enero de cerca de 80 mil personas en la franja de playa cubierta por guardavidas
La coordinación entre autoridades arrojó buenos resultados en el segundo corte informativo elaborado por la Unidad Municipal de Protección Civil, donde se resumen las actividades de la semana del miércoles 26 de diciembre de 2018 al miércoles 2 de enero de 2019, destacando los resultados por las tareas preventivas especialmente en franja de playa, donde se concentran la mayor cantidad de vacacionistas
Reporte de servicios otorgados en el Operativo Blanca Navidad
Señala Protección Civil que se recibieron 158 reportes en este lapso, de los cuales 151 fueron atendidos por ésta Unidad Municipal. Los días de mayor atención y demanda de servicios registrados fueron el fin de semana del viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de diciembre, correspondiendo los más frecuentes, los relativos a percances vehiculares y atención prehospitalaria con diversas maniobras de rescate y canalización a hospitales.
Voluntarios del CUC, Protección Civil, Grupo GEDISA salvaguardando la integridad de los bañistas en estas vacaciones decembrinas
La tarea de los 33 guardavidas en playas entre Protección Civil Municipal, Grupo GEDISA y voluntarios del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de las carreras de Técnico Superior Universitario en Emergencias, Seguridad Laboral y Rescate, ubicados en las playas de Lo de Marcos, San Francisco; Sayulita en playas Terrazola, Centro y Los Muertos; Punta Negra, Destiladeras, Decameron y Nuevo Vallarta.
Los guardavidas reportaron 4,972 servicios a las 78,693 personas que acudieron en este período a las playas resguardadas, con 13 rescates acuáticos que registraron un total de 23 personas rescatadas, en su mayoría turistas adultos, siendo nuevamente las playas de Sayulita Los Muertos y Centro las que más servicios registraron, con mayor incidencia los días 26 y 31 de diciembre.
Entre «Aguamalas» y alto oleaje vivieron sus vacaciones algunos turistas en este destino turístico
Por alto oleaje que requirió colocar bandera naranja o roja en ciertos horarios, se dio la presencia del organismo “fragata portuguesa”, comúnmente conocida como “aguamala”, la cual genera molestias y dolor agudo en la piel, por lo que se recomienda a los bañistas al detectarlas en playa o en el agua: no bañarse ni realizar juegos en el agua, nunca tocar al organismo pues son tóxicas aunque estén muertas; si camina en el mar o sobre la arena protegerse con calzado. En caso de contacto, dolor intenso y enrojecimiento, lavar inmediatamente con agua de mar y retirar adherencias y restos de tentáculos de la piel, evitando contacto directo; NO aplicar cremas analgésicas ni remedios caseros y dirigirse al guardavidas o centro de salud más cercano.