Cuatro años después del inicio de la pandemia, el reclutamiento de personal sigue enfrentando desafíos importantes, según Mario Neri Becerril, experto en recursos humanos. A pesar de la persistente escasez de mano de obra, Neri destaca una transformación en las preferencias laborales hacia la formalización del empleo.
«La competencia de reclutamiento entre empresas ahora es más intensa», comentó Neri. «Antes se ofrecían bonos para atraer talento, pero muchos presupuestos se agotaron. Hoy, las empresas están buscando alternativas más sostenibles y atractivas». Como ejemplo, Neri menciona que en su empresa ya no se otorgan bonos económicos, sino que se ofrecen beneficios en especie, como guardería, servicios de estética y spa para los empleados. «Estamos enfocando el interés en la permanencia y el reclutamiento mediante beneficios tangibles que mejoran la calidad de vida de nuestros trabajadores».
Además, Neri Becerril señala que las empresas están adaptándose a nuevas disposiciones laborales, buscando un compromiso con la equidad y la mejora de las condiciones laborales. «Las reformas y revisiones normativas están impulsando a las empresas a anticiparse y ajustarse, promoviendo un entorno de trabajo más justo y favorable».
En resumen, el panorama del reclutamiento post-pandemia muestra un cambio significativo en las estrategias empresariales, con un énfasis en beneficios en especie y una adaptación proactiva a las normativas laborales. Este enfoque busca no solo atraer, sino también retener talento, mejorando la satisfacción y el bienestar de los empleados.
Fuente: Radio Universidad de Puerto Vallarta. Artículo original











































































