En un evento virtual se dio a conocer el proyecto colaborativo “Alianza por la educación”, el cual busca disminuir el rezago educativo, impulsar el bienestar social y la competitividad en las empresas de la región.
En un evento virtual realizado el día de hoy, se dio a conocer el proyecto colaborativo “Alianza por la educación” conformado por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Plantel Puerto Vallarta y las asociaciones civiles Becas Vallarta y Club Rotario Puerto Vallarta Sur, a través del cual, dichas instituciones se fusionan como agentes socialmente responsables para disminuir el rezago educativo, impulsar el bienestar social y la competitividad en las empresas de la región.
Al evento acudieron el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector de la Universidad del Valle de Atemajac, el Mtro. Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, director de la UNIVA Plantel Puerto Vallarta; Don Eduardo Legorreta Chauvet, presidente del Consejo de Directores UNIVA Plantel Puerto Vallarta; Sra. Mariel de Fregoso, presidenta de Becas Vallarta; Lic. Diego de la Mora, presidente del Club Rotario Puerto Vallarta Sur, así como miembros del Consejo de Directores UNIVA e invitados especiales como la Lic. Gloria Carrillo Gómez, presidenta del patronato de la Cruz Roja en la delegación Vallarta, el Lic. Arnulfo Contreras Ortega, presidente del Consejo Coordinador y los Licenciados Jorge Careaga y Carlos Elizondo Vázquez, presidente y vicepresidente de la COPARMEX, respectivamente.
Instituciones reafirman su compromiso con la educación de los mexicanos
Durante su mensaje, el Padre Rector Francisco Ramírez Yáñez dio la bienvenida y agradeció la participación de las instituciones que hoy, reafirman su compromiso con la educación de los mexicanos y suman sus esfuerzos con la misión de nuestra Casa de Estudios en la formación integral y la generación de conocimiento, para favorecer el desarrollo de las comunidades donde estamos presentes.
Por su parte, el Mtro. Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla destacó que la educación es un activo estratégico fundamental para el crecimiento socioeconómico de nuestro país y por ello, la relación entre las tres instituciones que conforman a la Alianza por la educación ha cumplido 10 años de trabajo colaborativo para el desarrollo profesional de 600 estudiantes de la región, otorgando apoyos económicos que suman una inversión total de $5,400,000 pesos.
Sin embargo, comentó que, a pesar del esfuerzo histórico realizado en los últimos años por el Estado mexicano para incrementar la cobertura, la permanencia y la conclusión de los estudios de sus ciudadanos, las evaluaciones desarrolladas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aún señalan grandes desafíos que es necesario enfrentar, no sólo por las insuficiencias en la cobertura y la permanencia escolar, sino también por los bajos niveles de eficiencia terminal de los estudiantes, ya que tampoco se logra que todos aquellos que
inician una etapa escolar, permanezcan en ella transitando entre grados y niveles educativos hasta completar la escolaridad obligatoria.
Mencionó que actualmente, el 32.5% de la población mayor de 15 años en el Estado de Jalisco, no tienen desarrolladas las habilidades para leer, escribir o hacer cuentas.
De acuerdo con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, tan sólo en el municipio de Puerto Vallarta que cuenta con 201,618 habitantes de 15 años o más, el rezago educativo de la población es casi del 30%.
El director de UNIVA Puerto Vallarta, enfatizó que la Alianza por la educación busca impulsar que la población de los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas acceda a una educación de calidad e incida en el nivel educativo de dicha región, beneficiando tanto a los aspirantes en el desarrollo de un plan de vida y carrera, como a los sectores productivos en la profesionalización de su capital humano.
Alianza por la educación ampliará su actual programa de becas
Impulsando en coordinación con el sector empresarial a 100 futuros aspirantes mayores de 17 años y laboralmente activos, para que a través de programas intensivos semi-escolarizados que se adapten a las jornadas laborales, se permita al estudiante que trabaja culminar sus estudios de bachillerato en 18 meses y de licenciatura en el rubro de las ciencias económico- administrativas en 3 años y medio, es decir, que en un horizonte de 5 años, las empresas podrían contar con trabajadores egresados de una carrera profesional.
Como institución educativa e instrumento de servicio, la UNIVA se articula en las dinámicas de la transformación de la realidad, así como del desarrollo regional desde sus funciones de investigación, docencia, vinculación y extensión, buscando ser promotora del progreso, principalmente en los sectores vulnerables. La modalidad para gente que trabaja, está diseñada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con rezago educativo.
En esta Alianza por la educación, además de las tres asociaciones civiles que se unen, se busca sumar como cuarto aliado a la empresa en donde colabora el aspirante, de tal forma que pueda respaldarlo económicamente para hacer más asequible la continuidad de sus estudios, formando parte de la alianza con únicamente el 25% de colaboración en la inversión total de cada estudiante becado.
Por su parte, tanto la Sra. Mariel de Fregoso, presidenta de Becas Vallarta A.C. como el Lic. Diego de la Mora, presidente del Club Puerto Vallarta Sur, coincidieron en que el alto impacto que una vida académica puede generar en la sociedad, en la proyección de vida y carrera de las personas, contribuye invariablemente al desarrollo de la región y al bienestar colectivo.
Destacaron la amplia trayectoria que ambas instituciones llevan trabajando en pro de la educación, 60 y 35 años, respectivamente; y los cambios de vida que son posibles impulsar a partir del estudio.
Finalmente, buscando dar respuesta a los problemas y exigencias de la época, es como la UNIVA, el Club Rotario Puerto Vallarta Sur y Becas Vallarta, A.C. sostienen su compromiso con la región y trabajan en pro de la dignidad humana, anhelando formar personas motivadas para que, desde su ser profesional, colaboren en la construcción de una sociedad más justa, más libre, más próspera y más humana.