A principios de enero pasado, de hecho, estos realizaron un festival para continuar visibilizando la problemática, y mantener la atención pública sobre el tema, que llevaba meses en el olvido. Sin embargo, miles de personas acudieron a dicho festival para comprar comida y bebidas, cuyas ganancias fueron donadas a la causa de la conservación del río.
También, casi medio millón de personas han firmado una petición en la plataforma digital Change.org para conservar la zona del cañón del río Los Horcones. este documento solicita directamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y a otros funcionarios, que realicen esfuerzos para declarar el cañón del río Los Horcones como Área Natural Protegida, y de esta manera evitar que se construya el citado proyecto en dicha región, así como se logre su futura conservación.
En este sentido, se presume que la petición ha sido firmada también por turistas extranjeros quienes son asiduos visitantes de la región, pues Puerto Vallarta no posee más de 200 mil habitantes.
Esta petición también ha sido dirigida al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo; y el de Desarrollo Territorial, Sergio Graf Montero.
El río Los Horcones y su cañón exuberante de selva, de acuerdo a las informaciones ambientales vigentes, es hogar de cientos de especies de aves y felinos que ahí coexisten, además de ser un ambiente propicio para el ecoturismo sustentable y la reproducción de aves migratorias.
El río es uno de los únicos de agua dulce que a la fecha sobreviva sin ser afectado en todo el estado de Jalisco, mientras que da origen a la belleza natural de Boca de Tomatlán, un punto clave en la reproducción de especies marinas para el ecositema de toda la bahía.
Home Publicación original Vallarta Opina












































































