Esta escuela, que será única en el país, cuenta con el apoyo como instructor de Fernando García, Campeón Mundial de Pesca de Altura en 2016.
El gobierno que preside el Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, a través del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), prepara ya un proyecto de lo que será la primera Escuela Municipal de Pesca Deportiva. Será única en el país, con el cual se busca no solamente honrar la tradición que los hombres de mar vallartenses han mantenido hasta nuestros días, al haber sido en su origen Puerto Vallarta un pueblo de pescadores, sino también el mostrar que estas acciones se pueden hacer de forma sustentable en la bahía.
El profesor Ignacio Curiel Madero, director general del COMUDE, informó que para la creación de esta escuela, la cual se ubicará frente a la cooperativa pesquera del malecón (frente a la Bodeguita del Medio) contará con el apoyo de Fernando García Martínez, «Capitán Flechas García», campeón mundial de Pesca de Altura en 2016. Como instructor se ha mostrado entusiasmado en participar en el proyecto enseñando las artes de la pesca, comentando que se remontarán a la pesca antigua, con botella, con yoyo, con una madera. “Todo va a estar plasmado ahí para transmitirse a los chavitos, a los adultos, a todos aquellos que quieran pescar; cuando se enseñen a manejar una caña se van a enamorar de ello», comentó.
Primera escuela en su tipo en la historia de Vallarta
Señaló además que en la historia de Puerto Vallarta nunca ha habido una escuela de este tipo. Por lo que están haciendo una invitación a que participen las familias, reconociendo que los pescadores son parte de la historia de nuestra ciudad: “Estamos organizando un torneo libre de pesca que será el arranque de la escuela, con carnada libre. Habrá premios para motivar a la gente”, expresó.
El funcionario precisó que el costo para participar en la escuela de pesca será simbólico. Se pide que los interesados se acerquen los días lunes, miércoles y viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde, para inscribirse frente a la Bodeguita del Medio. Además, detalló que se han estado visitando patrocinadores para mostrarles el proyecto para que lo apoyen.
Para finalizar Curiel Madero, señaló que según se vaya creciendo en los niveles de enseñanza, pasarán de la teoría a la práctica, primero en zona de playa y después van a ir al mar a trollear. Hacen un llamado a los pescadores de antaño para que se acerquen y enriquezcan el proyecto con sus conocimientos y experiencias.











































































