Javier Aranda Pedrero, director general del Fideicomiso Turismo de Puerto Vallarta, señaló que este fenómeno se otorga con la llegada de las novedosas interfaces y tecnologías como apps y sitios de internet que dan rentas de viviendas y condominios para los turistas.
En la presente temporada de vacaciones Puerto Vallarta registró un aumento en el arribo vuelos y con ello tuvo la visita de más usuarios al destino, sin embargo, cantidades dadas a comprender por el Fideicomiso de Turismo, revelan que los turistas no siempre llegan a hospedarse a hoteles, sino que también lo hacen en viviendas y condominios, que antes rentan a un precio más alcanzable.
Lo previo fue dado a comprender en entrevista para AZNoticias.mx por Javier Aranda Pedrero, director general del Fideicomiso Turismo de Puerto Vallarta, al nombrar que no es un fenómeno único de la región de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, puesto que cada día el quehacer turístico evoluciona, así como su comercialización, por lo cual es habitual que esta situación global ocurra en este destino de playa.
►Apps y sitios webs
Aranda Pedrero señaló que este fenómeno se otorga con la llegada de las novedosas interfaces y tecnologías como apps y sitios de internet que dan rentas de viviendas y condominios para vacacionar.
En esas apps se oferta todo lo que el viable turista o contratador necesita, como el destino al que se quiere vistar, los días que se necesitan viajar y número de personas que viajarán, por lo cual la comercialización de estos inmuebles representa un provecho más ágil y rápido para los turistas.
Sobre la llegada de los turistas informó que “tanto en mayo como en junio hay un desarrollo en el número de usuarios llegando al campo de aviación, porque de 153 mil 350 que hubo en mayo de del año pasado, crecimos a 164 mil 400 turistas llegando al campo de aviación de Puerto Vallarta».
De igual modo el director del Fideicomiso de Turismo en Puerto Vallarta, informó que en enero de este año el destino tuvo un 84.20% de ocupación hotelera contra un 84.40% del 2017.
►Porcentaje de visitantes
En ese orden, en febrero 89.60% contra 86.60%, en marzo 85.60 contra 84%, en abril 76.10% contra 82.90%, en tanto que en mayo se tuvo un 63.30% contra 70.60% y al final en junio se logró conseguir un 65.80% contra 70.20%.
Frente el panorama que da la nueva interfaz de hospedaje y la preocupación del área hotelero, el presidente de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta, Álvaro Garciarce, ha citado que se hicieron esfuerzos por parte del congreso del estado para que se logre comprobar de qué forma se puede poner a todos en la misma línea de corresponsabilidad, oséa, que los impuestos que por lo general paga un hotel, también los paguen estas viviendas y condominios en renta.
Indicó que la parte legal es la que debe trabajar y denominar bajo qué términos hay que de operar, además de que no es esa la única compromiso fiscal que tiene la hotelería, puesto que hay una cantidad enorme de privilegios, de evaluaciones y de trámites que se tienen que continuar, caso que no sucede con las viviendas o condominios que son rentados por vacacionistas.
“No es algo que solo sucede en Puerto Vallarta, es parte del fenómeno de modernidad y en algunos sitios se trabajó de una forma, en otros de otra, está en el análisis y esperemos que todo mundo próximamente logre esta medido con la misma vara”, concluyó.
Fuente: AZ Noticias










































































