Hoy por la madrugada, la dirigencia del partido Morena encabezada por su presidente Mario Delgado Carrillo, dio a conocer a las candidatas y candidatos elegidos para representar las candidaturas para el gobierno de 9 estados de la República.
Entre ellos se incluye al estado de Jalisco en el que se perfilaba a Carlos Lomelí pues había ganado las encuestas que sirvieron como instrumento efectivo para la elección del candidato. Sin embargo, debido a las leyes sobre la paridad de género, todo cambió.
El líder morenista leyó la regla base de la decisión final para nombrar a sus candidatas o candidatos de las gubernaturas de los 9 estados:
«en la definición de las coordinaciones de la defensa de la transformación de las entidades federativas se privilegiará la decisión del pueblo expresada en las encuestas al tiempo que se armonice la competitividad del partido y el derecho de las mujeres mejor posicionadas de nuestro movimiento para que tengan acceso a dicho cargos de liderazgo al interior del partido en condiciones de paridad con los hombres para lograr un equilibrio nacional…si el resultado de los procesos arroja más hombres que mujeres que pongan en riesgo el equilibrio paritario correspondiente se harán los ajustes necesarios para designar a las mujeres mejor posicionadas de la encuesta«.
Desde esa base, Delgado Carrillo reveló que el criterio para elegir a la candidata mejor posicionada se basó en la pregunta ¿A quién prefiere como candidato o candidata?
Dos mujeres ganaron la encuesta, Margarita González Saravia en Morelos y Rocío Nahle en Veracruz. Mientras que fueron designadas por la mencionada regla, Clara Brugada en la Ciudad de México, Alma Alcaraz de Guanajuato y Claudia Delgadillo en Jalisco.
Por tanto, las candidatas y candidatos de Morena por los 9 estados son los siguientes:
Yucatán Huacho Díaz Mena
Veracruz Rocío Nahle
Tabasco Javier May
Puebla Alejandro Armenta
Morelos Margarita González Saravia
Jalisco Claudia Delgadillo
Guanajuato Alma Alcaraz
Chiapas Eduardo Ramírez
Ciudad de México Clara Brugada