Hoy en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se detalló la situación actual del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Según el propio mandatario «esta era la institución de salud más destruida, la pulverizaron: entregaron, subrogaron todos los servicios; no tenía el Issste laboratorios, todavía no tiene en algunos casos, son contratos. Todo contratado, todo, todo, todo, hasta las ambulancias, las camillas, y quienes entregaban esos servicios o prestaban esos servicios, todos vinculados con funcionarios públicos o con traficantes de influencia, una gran corrupción».
Se ha identificado un modus operandi con un esquema de saqueo y defraudación que socavó al patrimonio del Instituto durante más de 12 años por aproximadamente 15 mil millones de pesos, así lo dijo Félix Arturo Medina Padilla, Procurador Fiscal de la Federación.
El funcionario público detalló puntualmente el modelo de corrupción donde trabajadores del Instituto coludidos con traficantes de influencia, abogados y servidores públicos de tribunales laborales, tramitaron miles de juicios ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, sobre todo en la zona norte del país, para obtener una mejor pensión y beneficios extras que están fuera de la Ley.
Modus Operandi
- 1) Despachos de abogados irregularmente obtuvieron el padrón de extrabajadores del Issste para promover e incluso duplicar juicios de incremento de pensiones ante las juntas federales de Conciliación y Arbitraje.
- 2) Estos despachos buscaban a los extrabajadores con la promesa de obtener pensiones, prestaciones y derechos de manera ilegal, y presentaban demandas ante un tribunal incompetente.
- 3) Los abogados encargados de defender al ISSSTEintencionalmente perdían los juicios. Este esquema se repitió en miles de casos.
– Los beneficiados por estas sentencias ilegales pagaban moches a los funcionarios del ISSSTE, a los servidores públicos de la junta laboral y altos sueldos a los despachos de abogados y demás ‘coyotes’ que participaban en este fraude.
– Estas personas cometieron delitos, como asociación delictuosa, falsificación de documentos, falsedad en declaración y ejercicio ilícito del servicio público.
– Ejemplo de lo anterior es el caso de Erasmo ‘N’, persona que demandó las mismas prestaciones y derechos ante el mismo tribunal dos veces y obtuvo dos sentencias diferentes, en las que en una condenaron al Issste a pagar un millón 700 mil pesos y en otra casi dos millones de pesos. Como este, muchos casos.
Acciones y demandas
A la fecha, continuó el fiscal, en coordinación con la Fiscalía General de la República, se ha logrado judicializar a 22 personas, se han obtenido ocho vinculaciones a proceso en contra de tres personas por la comisión de estos delitos, destacando el caso de un exfuncionario del Issste que tiene seis vinculaciones a proceso por su participación en la grave afectación al patrimonio de la dependencia.
Medina Padilla mencionó que la Procuraduría Fiscal de la Federación, en conjunto con la Secretaría de Seguridad, la Secretaría del Trabajo y el Issste, han presentado 31 denuncias ante la Fiscalía General de la República que actualmente se tramitan en 25 carpetas de investigación.
Finanzas sanas en el ISSSTE
Almendra Lorena Ortíz Genis, directora de Administración del Instituto dijo que la 4T recibió el ISSSTE en el 2018 con un pasivo de 20 mil millones de pesos y acotó que hasta hoy en el 2023, ya cubrió ese pasivo y no se debe de nada. Con esto saneamos las finanzas. Y, finalmente, para recalcar, dijo, tenemos el 96 por ciento de abasto de medicamento.











































































