A escasos días de la definición oficial de la candidata o candidato de los diferentes partidos y coaliciones que competirán por la renovación para ser presidente municipal de Puerto Vallarta, se percibe una tensión propia de las pugnas políticas cuando la decisión se somete al veredicto de los tribunales.
Las reglas sobre la equidad de género han venido a cambiar lo que ha elegido el mismo pueblo, que se supone tiene todo el tiempo el poder democrático en su decisión, pero esto no aplica cuando por mandato legal se tiene que ajustar al 50% del total de las candidaturas existentes para ambos géneros por igual. Hay muchos casos en el país donde la preferencia electoral de la sociedad ha sido para los hombres y que luego tuvieron que declinar para ajustarse a lo que marca la Ley Suprema en su artículo 41.
Los trabucos que este establecimiento legal produce lo vive hoy Puerto Vallarta. El actual presidente municipal, Luis Alberto Michel Rodríguez es protagonista de esta norma. Acudió al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) e impugnó la decisión del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco que había designado la candidatura para la presidencia municipal de Puerto Vallarta a una persona del sexo femenino.
Esto ha ocasionado cierta agitación visible dentro la coalición Sigamos Haciendo Historia que encabeza el partido Morena junto con el Partido Verde y el Partido del Trabajo. El nerviosismo y la tensión política-partidista que vive esa coalición es de película, con todo y palomitas y el desenlace final se prevee que sea en esta semana por venir.
De ahí que la candidatura por esa coalición está entre la decisión de aceptar el derecho político-electoral de MIchel Rodríguez o continuar con lo ya establecido por la autoridad en el reparto de alcaldías en todo el estado de manera igualitaria entre mujeres y hombres que buscan representar a la sociedad de sus demarcaciones. Si esto se mantuviera así, hay igual otra competencia que resolver por el número de mujeres que se han registrado para la candidatura del cargo máximo político vallartense.
Los perfiles de mujeres que se han apuntada son variados y de gran influencia en el puerto como Yussara Elizabeth Canales González, actualmente diputada local por Morena en representación del Distrito 5. La legisladora local ha criticado fuertemente el desempeño de Michel al frente del Ayuntamiento, acusándolo de corrupción, de chapulineo, de practicar el nepotismo además de ser falso y no cumplir las promesas.
También pisa fuerte la empresaria Yésica Rocío Zatarain González, vinculada con Ricardo Monreal. Ha mencionado que ella es diferente de los políticos tradicionales y que ha hecho acciones suficientes que la diferencia de los demás contendientes.
Carla Verenice Esparza Quintero, actual regidora del Ayuntamiento vallartense, se suma al grupo de mujeres que pujan por lograr la candidatura municipal. La Edil es una férrea adversaria de Michel Rodríguez. Está ligada a la diputada morenista Laura Imelda Pérez Segura, quien aspira a la candidatura por Tlaquepaque y trabaja muy estrechamente con la candidata a gobernadora Claudia Delgadillo.
Otra de las mujeres del grupo que esperan la resolución del TEEJ es la regidora Sara Mosqueda Torres quien es la que más liga tiene con el actual presidente municipal. Recientemente recibió el apoyo para la candidatura de los policías en retiro.
Por último, también está apuntada María de Jesús López Delgado, esposa de Michel Rodríguez y actual presidenta del DIF municipal y que está como una carta más de la familia Michel López en la competencia por la nominación.
Candidatos a presidente municipal firmes
De los aspirantes de los partidos MC y el Frente Amplio por México, al parecer tienen ya una candidatura para la presidencia de Vallarta más clara y definida; por un lado Movimiento Ciudadano refríe la figura del ex-alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, más conocido por «Mochilas».
Para muchos vallartenses Guerrero Martínez, fue un presidente municipal opaco y dejó muchas promesas incumplidas, sin embargo, su candidatura parece que tiene certeza pues cerró la pre-campaña acompañado de Pablo Lemus candidato oficialista para la gubernatura.
Por otra parte, el Frente Amplio por México que ha cambiado de denominación a la coalición Fuerza y Corazón, presenta al empresario Arnulfo Ortega Contreras como su posible candidato a la presidencia municipal.
El también conocido como «Don Chonito» cuenta con el apoyo del sector empresarial que conformaron una asociación civil ex-profeso llamada “Vallarta Merece Más”.
Así las cosas. Muchos se quedaron en el camino por aparecer en las boletas del próximo 2 de junio, pero todavía no hay nada en firme de los actuales aspirantes. La política es un fenómeno social muy cambiante donde influyen factores que corren con el tiempo y en minutos pueden dar brincos que cambian diametralmente los resultados.