Este miércoles 26 de julio el INE aprobará los lineamientos para regular los proceso internos que llevan a cabo las diferentes coaliciones de partidos políticos que buscan a la candidata o candidato que los represente en el proceso electoral presidencial del próximo año.
El pasado 20 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había dado un plazo de 5 días hábiles para que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitiera lineamientos para regular y fiscalizar los procesos partidistas similares a la selección de la persona responsable de la Construcción del Frente Amplio por México que llevan a cabo los partidos del PRI, PAN y el PRD; y, a los “procesos partidistas similares” refiriendo claramente al que llevan a cabo los partidos de Morena, PT y Verde Ecologista para elegir al Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación.
En uno de los puntos mandatados por el TEPJF a reglamentar por el INE, tiene que ver con la observación del punto número 2 del resolutivo que dice a la letra que «no está permitido el uso de recursos públicos y las personas servidoras públicas deben acatar su deber de neutralidad e imparcialidad».
Este punto definirá la obligación a separarse del cargo o los cargos como servidores públicos de los aspirantes a ser la persona responsable de la Construcción del Frente Amplio por México como Xochitl Gálves y Beatríz Paredes, ambas senadoras de la República, y el diputado Santiago Creel Miranda, que tiene la máxima representación como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Éste último, Creel Miranda, ha defendido su postura a no pedir licencia como diputado argumentando que su aspiración a ser el responsable de la llamada construcción del Frente Amplio, no interfiere con su actividad como representante popular y tampoco afecta la representación como presidente de la Cámara. El aspirante y todavía diputado presidente ha tenido que enfrentar acalorados debates en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sobre el deber de renunciar y separarse del cargo, como lo planteó la diputada Julieta Andrea Ramírez al describir el porqué debería Creel haber renunciado.
lNE recibe agrías críticas de gobernadores de Morena
En el marco del fortalecimiento del Sistema Nacional Electoral, el INE se reunió con integrantes de la Conago para el análisis y reflexión sobre los desafíos ante las #Elecciones2024MX, en donde uno de los ejes rectores fue el apoyo estatal para contribuir con el desarrollo democrático del país.
En la intervención del gobernador de Sonora Alfonso Durazo exigió al INE ser menos restrictivo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que tenga libertad de hablar de temas coyunturales en su espacio dirigido al pueblo de México. Durazo agregó que se debe de respetar la libertad de expresión del presidente al compartir sus interpretaciones del quehacer político y social que vive el país, nada ayuda a la democracia las restricciones, dijo.
Por su parte Layda Sansores San Román, gobernadora del estado de Campeche, cuestionó duramente las interpretaciones jurídicas que ha hecho el INE contra su persona al mencionar que cree que no hay acuerdos en los criterios que toman los consejeros y les cuestionó que «¿cuáles son los criterios que se utilizan para sancionar cuando es violencia de género y cuándo no? ¿Cuándo puede ser un comentario de mal gusto o cuándo puede ser una agresión que te marca para toda la vida?».
Y encaró al pleno de consejeros presentes al sentenciar: «Aquí estoy y quiero mantener siempre mi honor y eso no me lo quita un magistrado ni una sentencia sin parámetro».