El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó en secreto una directiva para que el Pentágono pueda usar a las fuerzas armadas en el combate a cárteles de América Latina, afirmó este viernes el diario The New York Times.
También consideró que esta es la decisión más agresiva que ha tomado el mandatario desde que declaró a los cárteles como organizaciones terroristas con el fin de frenar por completo el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Según el reporte, la orden secreta proporciona una base oficial para que se realicen operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero contra los cárteles, lo que conlleva diversos riesgos legales que ya son analizadas por el Ejército.
Por ejemplo, se debate si se puede considerar como un «asesinato» el hecho de que las fuerzas armadas de EE.UU. actúen por fuera de conflictos armados y maten a civiles sospechosos de haber cometido delitos y que no representen una amenaza inminente.
El matutino recordó que, desde que asumió por segunda vez como presidente de EE.UU. el pasado 20 de enero, Trump ya desplegó la Guardia Nacional y tropas en servicio activo en la frontera con México para frenar el tráfico de drogas y de inmigrantes, además de que declaró como organizaciones terroristas a cárteles mexicanos y venezolanos por considerar que representan una amenaza a la seguridad nacional.
Agregó que EE.UU. ya realizó en el pasado operaciones militares en otros países relacionadas con el combate al narcotráfico, pero siempre se llevaron a cabo como parte de acuerdos para apoyar a autoridades locales.
Pero en este caso, consideró, los ataques militares serían unilaterales y enfrentarían a los militares de EE.UU. con organizaciones que cuentan con armamentos y financiamiento sólidos. A largo plazo, fortalecería la estrategia de Trump para utilizar al Ejército de una manera más agresiva para consolidar sus políticas en materia de seguridad.