El alcalde Héctor Santana explicó que, hasta el momento, no existe conocimiento de operativos oficiales, infracciones o retenes relacionados con la verificación en Bahía de Banderas.
El alcalde de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, desmintió las versiones que circulan en redes sociales sobre la aplicación del programa de verificación vehicular de Jalisco a los automóviles que transitan de manera permanente en el municipio nayarita. “No vamos con ninguna verificación ni pago”, afirmó categóricamente.
El edil explicó que, hasta el momento, no existe conocimiento de operativos oficiales, infracciones o retenes relacionados con la verificación en Bahía de Banderas, y que para 2025 tampoco están previstos operativos sancionatorios, según lo establece la información oficial del gobierno jalisciense.
Santana recordó que este programa nació en 2020 para garantizar la calidad del aire, pero subrayó que en Puerto Vallarta nunca se aplicó de manera obligatoria debido a la oposición ciudadana y a que la calidad del aire en la región es buena. Actualmente, el esquema en Jalisco es voluntario.
Asimismo, detalló que existe un Consejo Metropolitano donde se abordan temas comunes entre los gobiernos de Nayarit, Jalisco y la Federación, y en ninguna mesa se ha planteado la aplicación de esta medida a vehículos foráneos.
El presidente municipal advirtió que, de existir una disposición de este tipo, representaría un retroceso en materia de movilidad y afectaría el traslado de personas y mercancías, por lo que Bahía de Banderas se opondría firmemente. “De ninguna manera aceptaríamos una política que perjudique a los ciudadanos”, puntualizó.
Santana agregó que, en caso de que se intentara imponer algún operativo o infracción, el gobierno municipal tomaría acciones legales para impedirlo. “No le vemos viabilidad, porque hay una extraordinaria coordinación entre los gobiernos de Jalisco, Nayarit y los municipios”, concluyó.
Con este posicionamiento, el gobierno de Bahía de Banderas envía un mensaje de tranquilidad a los automovilistas, reafirmando que la prioridad será siempre proteger la economía y la movilidad de los ciudadanos, sin permitir medidas que limiten el libre tránsito en la región.