Cada media hora se recibe una llamada para denunciar actos de violencia contra mujeres. A nivel nacional las denuncias aumentaron un 59%. Se busca que todos los municipios apliquen programas.
Cada media hora se recibe una llamada para alertar sobre casos de violencia contra las mujeres. Durante 2019, en Jalisco se registraron 15 mil 160 llamadas al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra mujeres. Eso significa que, en promedio, cada 30 minutos un operador sumó un registro de agresiones de ese tipo.
La cifra representa un aumento de 14% respecto a las 13 mil 336 llamadas recibidas en 2018.
En su informe 2019 sobre violencia contra las mujeres “Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911”, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que Jalisco pasó del tercer al segundo lugar nacional (de 2018 a 2019) con más enlaces al número de emergencias por agresiones a mujeres. Sólo el Estado de México lo superó, y con un amplio margen: 41 mil 315 llamados. Uno cada 15 minutos.
En la tercera posición se ubicó la Ciudad de México, con 13 mil 813 enlaces, y enseguida los estados de Puebla y Chihuahua, con 13 mil 297 y 10 mil 163 llamadas, respectivamente.
A nivel nacional, las denuncias de violencia contra mujeres crecieron. De 172 mil 210 reportes en 2018, pasó a más de 274 mil. Esto es, un aumento de 59 por ciento.
Asesinan a 22 mujeres; clasifican sólo dos como feminicidios
Semienterrado, en un monte del municipio de Juanacatlán, fue localizado un cuerpo en avanzado estado de descomposición. Correspondía a una mujer.
Sucedió el pasado 6 de enero, y según la Fiscalía estatal, la víctima vestía una blusa rosa con estampado de leopardo.
Durante el primer mes de 2020, 22 mujeres fueron asesinadas en Jalisco, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, sólo dos de esas defunciones fueron registradas como feminicidios.
Derechos Humanos urge a municipios
Por el incumplimiento de las medidas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, emplazó al Congreso local para que llame a comparecer a las autoridades municipales que no apliquen programas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, y a los que no tengan un reglamento de igualdad y legislación sobre acceso a una vida libre de violencia.
Hernández Barrón también llamó a los diputados a tener mayor implicación para atender las afectaciones de la contaminación del río Santiago y contribuir a la construcción de políticas públicas en la materia. Recordó otros pendientes, como la aprobación de la legislación sobre desaparición de personas, instalar una mesa técnica para atender la agenda de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual; la problemática de los pueblos originarios y el conflicto por la invasión de sus tierras.
Durante el año pasado, la CEDHJ emitió una recomendación dirigida al Poder Legislativo estatal y seis más que lo involucran. Hernández Barrón reconoció que requiere mejorar el mecanismo para el seguimiento del cumplimiento de recomendaciones y que se formalice la rendición de cuentas.
Fuente: El Informador Artículo original
Author: El Informador