Funcionarios municipales participaron en el foro virtual del INAFED para analizar las políticas públicas que impulsan el desarrollo social de los jóvenes vallartenses
Funcionarios de las diferentes áreas del gobierno municipal que preside Arturo Dávalos Peña, participaron este martes en los diálogos virtuales sobre ‘Desarrollo Social para Nuestra Juventud’, convocados por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), en donde se analizaron las acciones y políticas públicas que han surgido a favor de este sector, así como la importancia de impulsar el desarrollo social de los jóvenes desarrollo social de los jóvenes, experiencias exitosas en materia de igualdad sustantiva y las áreas de oportunidad para hacer visible el papel de los jóvenes y adolescentes dentro del crecimiento integral y social de México.
Reunión virtual encabezada por el Subsecretarios de Gobernación, quien busca promover la capacitación de servidores públicos estatales y municipales
Este espacio virtual, fue encabezado por el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, quien destacó que estos diálogos buscan promover la capacitación de todos los servidores públicos estatales como municipales, abordando en esta ocasión el tema de los jóvenes, al ser parte importante en los diferentes temas que ocupan a nuestro país, buscando así una mejor comprensión sobre el desarrollo social y su articulación con las políticas públicas que se diseñan desde los diferentes niveles de gobierno.
Se presentó la Agenda 2030 por Gemma Santana quien explicó a los asistentes los puntos que la conforman para motivar el desarrollo social de los jóvenes
Formaron parte como ponentes de esta charla, la directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, quien explicó los puntos que contempla este documento rector en torno a este sector, que dijo representa el 25.7 de la población total nacional, al existir en México 30 millones 600 mil personas jóvenes.
Se expuso la necesidad de impulsar una política integral de atención a las adolescencias y el desarrollo social de los jóvenes
Posteriormente, le siguió el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Antonio Bucio Mujica, que se refirió a la necesidad de impulsar una política integral de atención a las adolescencias, al haber en nuestro país 13.4 millones de personas entre los 12 y 17 años, así como la importancia de brindarles oportunidades de desarrollo integral.
Dentro de esta reunión virtual se informó sobre las políticas públicas para las juventudes de México
Le siguió como ponente la secretaria de Igualdad Sustantiva del estado de Puebla, Mónica Díaz de Rivera Álvarez, quien compartió la Estrategia que se impulsa en los municipios para lograr esta igualdad. Y finalmente, Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, compartió las políticas públicas para las juventudes de México, los apoyos y programas generados desde el gobierno federal para este sector y los retos a los que se enfrentan los jóvenes.