La noche del jueves, Puerto Vallarta inauguró las XII Jornadas Oncológicas de Occidente 2024, tituladas «Innovación y crecimiento de la oncología en el occidente del país». Durante el evento, se anunció la próxima apertura del nuevo Instituto Regional de Cancerología en la capital del estado, un avance significativo para los pacientes oncológicos.
El alcalde interino, Francisco José Martínez Gil, dio la bienvenida a los participantes en el evento, que se lleva a cabo en un hotel de Marina Vallarta. «La detección oportuna es crucial cuando se enfrenta el ‘enemigo silencioso’, y estas jornadas son vitales para levantar la voz y reafirmar nuestro compromiso con el servicio incondicional», señaló Martínez Gil. Añadió que la ciencia es esencial en este esfuerzo, y que estas reuniones interdisciplinarias permiten al personal especializado en oncología actualizarse y capacitarse en diversas áreas, incluyendo medicina, enfermería, psicología, nutrición, trabajo social y administración.
Manuel Arias Novoa, director general del Instituto Jalisciense de Cancerología, destacó que la apertura del Instituto Regional de Cancerología representará un salto cualitativo en la atención a pacientes oncológicos en la región. «Vamos a triplicar nuestra capacidad de atención, con la calidad y calidez del personal del Instituto», afirmó Arias Novoa. Se espera que el nuevo hospital inicie operaciones antes de finales de 2024, con una inversión de aproximadamente 1,300 millones de pesos, y atenderá a pacientes de Jalisco y otros estados.
El secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, destacó que el nuevo hospital posicionará nuevamente a Jalisco como un referente nacional en atención de alta especialidad. En el presídium también estuvieron presentes la Dra. Adriana Alvarado Zermeño, vocal de la Sociedad Mexicana de Oncología; Deyanira Robles Arrazola, representante del SNTSA Sección 28; y el Dr. Antonio Maffuz Aziz, vicepresidente del Consejo Mexicano de Oncología.
