Previo a la entrega del Ariel 2025 en Puerto Vallarta, la entidad impulsa actividades académicas, encuentros con figuras del cine y el lanzamiento de la Muestra Filma, un espacio itinerante que reconocerá y difundirá lo mejor de la industria jalisciense.
Jalisco volvió a colocarse en el centro de la escena cinematográfica nacional con una agenda que va más allá de la ceremonia de los Premios Ariel, al integrar actividades académicas y culturales que fortalecen a la industria fílmica y acercan al público a sus protagonistas.
En este marco, el actor Joaquín Cosío, figura emblemática del cine mexicano, encabezó en el Centro Universitario de la Costa el primer Encuentro Magistral Puerto Cine, titulado “Actuar o morir”. Ante estudiantes y medios, Cosío compartió los retos de su oficio y la importancia de proyectar a México y a Jalisco a través de la pantalla. La charla fue moderada por Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, quien destacó el papel de la formación como motor de crecimiento cultural.

La secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, subrayó que abrir los Ariel a la comunidad genera un legado duradero: “No queremos que los premios se queden a puertas cerradas. Queremos dejar algo a los vallartenses, sembrando conocimiento además de impulsar la derrama económica y el impacto mediático”.
El gobierno estatal, a través de Filma Jalisco, ha logrado resultados notables con políticas públicas que vinculan cine y turismo. El programa Cash Rebate, único en México, representó en 2024 una inversión de 125 millones de pesos y un crecimiento económico de 47.7% en el sector. Solo en 2023, se apoyaron 220 producciones con una derrama de más de 817 millones de pesos, cifra que ascendió a 948 millones en 2024.
Tavares anunció además la primera edición de la Muestra Filma 2025, un espacio de exhibición y encuentro que proyectará contenidos apoyados por la Comisión de Filmaciones. Con entrada libre, se realizará el 27 y 28 de octubre en Guadalajara y continuará en Ajijic y Tapalpa durante noviembre y diciembre. Habrá proyecciones, diálogos con creadores y actividades formativas para descentralizar la oferta cultural y acercarla a distintos públicos.
Las actividades en Jalisco se enmarcan en la 67ª edición de los Premios Ariel, que se celebrarán este sábado en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, reconociendo a lo más destacado del cine nacional en 25 categorías. El Ariel de Oro se entregará a Patricia Reyes Spíndola, Jacqueline Andere y al Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, en homenaje a su legado en la historia del cine mexicano.