El día de ayer se llevó a cabo la conferencia magistral del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, que llegó a México en momentos cruciales, ahora sólo pláticas, de diferendos de poderosos empresarios estadounidenses que se sienten afectados por la política económico-social que ha impuesto la 4T de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esta conferencia se esperaba que le contestara las cuatro preguntas que formuló el martes pasado el actual presidente López Obrador, pero el ahora asesor de inversionista extranjeros, Zedillo Ponce de León, no peló una questión.
El evento estuvo muy vigilado y muy hermético, tanto que la información de dicha conferencia no fue retomado por los medios de comunicación excepto unos muy pocos como El Financiero que retoma la información emitida por el portal Expansión Política.
El portal refiere que le pasaron un audio del evento donde el exmandatario enfoca su perorata en la defensa de la democracia en México y «para tener democracia necesitamos ciudadanos que crean en la democracia, no seguidores de culto, fanáticos y retógradas«. De esa manera califica a los más de 30 millones que votó para que López Obrador arribara al poder que a la postre dijo que «en el pasado, algunos lograban apoderarse del poder con los militares. Lo que ha sucedido es que, han aprendido cómo funciona el sistema, y les gusta la democracia hasta que acceden al poder y una vez que ya han accedido, buscan erosionar la democracia. Es un problema muy serio, porque la forma de acceder vía democrática es vía el engaño, la demagogia y el populismo», recalcó.
La escueta información que maneja el portal denota que la conferencia estuvo marcada por un ataque directo, sin mencionarlo, al presidente López Obrador, pues el tema del «populismo» tilde que lo utilizan mucho para denostar al tabasqueño, lo usa como esquema negativo que, dice, va erosionado la democracia. Dijo que debido a «las fallas de algunas políticas del pasado han provocado la apertura de espacios para que el populismo haya renacido en algunos de nuestros países…y vemos países en los que el liderazgo político llegó al poder con la democracia, que todos los días dice que el país vive en democracia, pero todos los días trabaja para erosionar las bases de la democracia. Lo hace buscando eliminar los pesos y contrapesos del poder público, los organismos autónomos, debilitarlos con muchos procedimientos», señaló.
Zedillo fue más allá al explicar los rasgos de los «populistas». Detalló que a este tipo de gobierno gusta por tener injerencia en otros poderes «procuran tener un Congreso sumiso, mayoritario hasta donde se puede, y cuando alguno de los otros poderes del Estado trata de cumplir su trabajo constitucional, se dedican a buscar la manera de que ese poder esté integrado por individuos que se van a apegar no a lo que dice la Constitución sino a lo que quiere y desea el soberano», añadió resaltando mucho el contenido del discurso que se ha venido generando en los medios de comunicación desde el confrontamiento de la 4T con el Poder Judicial.
Por último la nota cierra con una cita de Zedillo que añadió la misma terminología que últimamente han retomado voceros e intelectuales que trabajan para la oligarquía: «que cada vez que se ha transitado por el camino de la falta de libertad por el autoritarismo o por el populismo, la historia ha sido triste y trágica. Lo sabemos con ejemplos en América Latina y lo sabemos con ejemplos de nuestro propio país», dijo.
Fuente: Expansión