El martes pasado la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que desaparece los 13 fideicomisos del Poder Judicial que suman más de 15 mil millones de pesos.
Este dictamen pasará al Pleno de la Cámara la semana siguiente para hacer efectivo el descuento de la estratosférica suma que será transferida a la Tesorería de la Federación.
A partir de entonces, la Corte y la prensa a su servicio, manejan dos vertientes que buscan inhibir la acción legislativa: la primera es que la desaparición del guardadito de la Corte afectará a los trabajadores y la otra es la preparación de una acción de inconstitucionalidad.
Eliminación de fideicomisos afectará a trabajadores del Poder Judicial
La versión que circula por todos los periódicos, la radio y la televisión, de manera sincronizada, es que la eliminación de los más de 15 mil millones de pesos en manos del Poder Judicial afectará a los trabajadores.
Hoy en la mañanera, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador contestó a una reportera que le inquirió que el sindicato de trabajadores del Poder Judicial se está organizando para realizar acciones que desestimen la idea de desaparecer los fideicomisos.
Es normal, dijo el mandatario, «es lo que está pasando también en el país, los que se dedicaban a robar, los que recibían atenciones especiales, vivían con privilegios, y todo eso se terminó, pues están molestos y claro que van a echar a andar toda una estrategia para evitar que les quiten sus privilegios. Inclusive me decían que ya están haciendo acuerdos con el bloque conservador en la Cámara de Diputados para que de inmediato los legisladores del bloque conservador presenten un recurso de inconstitucionalidad, ¡imagínense!, lo que está en la Constitución».
«Y acerca de la protesta de los trabajadores -continuó el presidente-, pues están en su derecho, nada más decirles que no se dejen manipular, es un mensaje. Porque no es en contra de los trabajadores, que no los engañen. Ustedes ven toda la prensa manipuladora, defensora del conservadurismo, toda está orientada en ese sentido: ‘Les afecta a los trabajadores, a los jubilados, a los trabajadores de base’. No, es cortar el copete de privilegios».
López Obrador tomó un buen tiempo de su conferencia mañanera para expresar que ha estado observando a los medios que son pagados por el poder económico que la Corte tiene de “padrino”. Todos los medios y voceros que son cotidianos en el golpeteo contra la 4T, esbozan los mismos argumentos de afectación a los trabajadores, pero es lo mismo que han venido haciendo durante los últimos años “engañar a la población” enfatizó el presidente el día de hoy.
Acción de inconstitucionalidad
Si en la siguiente semana la Cámara de Diputados le extingue los fideicomisos al Poder Judicial, la misma Corte atenderá una controversia constitucional, promovida seguramente por legisladores del PAN y del PRI, donde la Corte sería Juez y Parte.
Una acción de inconstitucionalidad de una ley que afecta directamente a los jueces que determinan la misma inconstitucionalidad de la Ley, es un acto irrisorio e inconcebible, fuera de todo lógica. Sin embargo, el máximo tribunal del país ya ha tomado casos donde ellos mismos son la materia de sentencia como en el caso del autoamparo que se concedieron ante la imposición de la Ley de Austeridad que les obligaba a bajarse el sueldo.
Para los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, juzgar una Ley que les afecta a ellos directamente no se considera un conflicto de interés, para ello existen cualquier reducto legal que la disfrace como legal.
Pero el tema va más allá si la Corte tiene éxito en retener el guardadito estratosférico, el tema es leña electoral. El fondo de las cosas es que el tema se convierte en un argumento más para que Morena, en poco tiempo, esté centrando su estrategia en este tipo de actos donde la oposición del PRI y el PAN defendiendo lo indefendible de guardaditos groseros de una Corte totalmente corrompida.
Si el PAN y el PRI promueven la acción de inconstitucionalidad que se ha mencionado y los ministros de la Corte avala conservar su guardadito de 15 mil millones de pesos, se meterán a una contienda electoral muy difícil de defender, y no podrán debatir el porqué es necesario reformar el Poder Judicial como lo ha propuesto una y otra vez el presidente López Obrador.
Pareciera que se les acabaron todos los buenos consejos en la oposición para no darle materia electoral a los morenistas que cada día alargan las distancias de intención del voto.