manejo y control de enjambre de abejas

Buscan dar un mejor manejo y control a los enjambres de abejas

Procurando la protección de estos insectos polinizadores, imparten curso de Capacitación Teórica en Rescate y Reubicación de Panales de Abejas Silvestres para mejor manejo y control de enjambres de abejas

Con el fin de brindar un manejo y control de enjambre de abejas, fomentar su protección y modificar los esquemas de eliminación que se tenían anteriormente, el Gobierno Municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña, a través de las subdirecciones de Protección Civil y Bomberos y de Medio Ambiente, organizó el curso de Capacitación Teórica en Rescate y Reubicación de Panales de Abejas Silvestres “Apis Mellifera”.

Taller dirigido a mejorar el tratamiento de atención de reportes ciudadanos para el manejo y control a los enjambres de abejas

El taller estuvo dirigido al personal operativo de las diferentes dependencias municipales y de otras instancias involucradas, para atender también de manera adecuada los reportes ciudadanos, en un escenario de sustentabilidad ecológica acorde a las exigencias de la sociedad y de los mecanismos ambientales establecidos para la protección de la especie.

Importancia de las abejas en el desarrollo de los ecositemas

Al poner en marcha los trabajos de este taller, el presidente municipal Arturo Dávalos Peña, destacó la importancia que representan las abejas en la cadena alimenticia de los seres humanos, como ente polinizador de los cultivos o productos que consumismos, de ahí lo vital que resulta su cuidado y protección.

Manejo y control de enjambre de abejas sin riesgo para las personas

 

Agradeció a la M.V. María José León Mantecón y Gabriela Mexicano Hernández, por compartir sus conocimientos y técnicas para el manejo adecuado y el control de estos insectos, sin poner en riesgo la seguridad de las personas.

Taller que atiende la demanda de la ciudadanía, con orientación puntual y actualización de procesos

El subdirector de Protección Civil y Bomberos, Adrián Bobadilla García, explicó que siguiendo la indicación del alcalde Arturo Dávalos, se organizó este curso en coordinación con la subdirección de Medio Ambiente, para darle la atención adecuada a una demanda constante de la ciudadanía, con especialistas en la materia que brindaran una orientación más puntual y actualizar los procedimientos que se vienen aplicando en ese aspecto.

446 casos atendidos ante reportes de enjambres en lo que va del 2019

Como antecedente, citó que en 2015 se atendieron 894 reportes de enjambres; en 2016 mil 339, 978 en 2017, 997 en 2018, y en lo que va de este 2019, hasta el 31 de julio, se han atendido 446 casos. Dijo que es un tema que mantiene ocupada a la corporación, ya que en algunos casos ponen en riesgo la vida de las personas, por lo que “tenemos que mantener un equilibrio en el manejo de las abejas como también evitar poner en riesgo a la población, es por eso esta capacitación”, indicó.

Mil 800 a dos mil especies de abejas existen, solo la Apis Mellifera y su variedad Africana son las que representan riesgo

Por su parte, el subdirector de Medio Ambiente, Helios Hernández Hurtado Destacó que en México hay entre mil 800 y dos mil especies de abejas, y solamente una de estas representa un riesgo, la “Apis Mellifera” y su variedad africana, sobre la cual se centró esta capacitación.

Todos los tipos de abejas son esenciales para parte de ciclo de la vida

Sin embargo, precisó que “todas las abejas son esenciales para una parte del ciclo de la vida”, ya que de acuerdo a su evolución, hay una flor para cada tipo de abeja, y la presencia de la “Apis Mellifera”, se da en función de los cultivos que se tienen, es decir, alrededor del 75 por ciento de estos dependen de la polinización de este insecto, de ahí radica su importancia para los humanos, apuntó.

Distintas instancias recibieron esta capacitación

manejo y control de enjambre de abejas

A esta capacitación asistió personal de Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Tránsito, Medio ambiente, Bienestar Animal y de otras instancias.

VER MÁS

Suscribirte a nuestro Boletín de Noticias

Autor: Estibaliz Luna

Suscribirte a nuestro Boletín de Noticias

Deja una respuesta

*